LAS COMPETENCIAS O
EL ARTE DE HACER UNA
BUENA TORTILLA FRANCESA
![]() |
www.rebecagaspar.blogspot.com |
El tema que nos ocupa lo trata zabala en cuatro ideas claves
en su libro. En los capítulos 2,3 y 5 habla de las distintas definiciones, en
que marco se encuentran estas y las va especificando. Como primera y muy básica
podríamos decir que es “aquello que necesita cualquier persona para dar
respuesta a los problemas a los que se enfrentará a lo largo de su vida.
En el capítulo 2 se basa en la distinción entre:
. Ámbito profesional: a través de diversos autores y
entidades se concluye que la finalidad de las competencias es la realización de
tareas eficaces, están relacionadas con la profesión que se quiera desempeñar.
. ámbito educativo: al igual que en ámbito profesional se
habla de un conjunto de conocimientos, habilidades y actitudes; pero ya
introduce estas en un sentido más social añadiendo conceptos como valores éticos,
etc.
Como definición mas compleja Zabala define las competencias
como la respuesta de las siguientes preguntas: Qué, Para Qué, De que manera,
donde, por medio de que y como.
En el capitulo 3 como conceptos básicos tenemos la eterna lucha
entre escuela tradicional y la escuela activa. La primera basada en la función propedéutica
y la memorización y la segunda en la comprensión de esos contenidos. Las
competencias intentan utilizar el concepto de “aprender a aprender” y ser un
medio para unir estas dos corrientes.
En el tema 5 especifica los cuatro ámbitos o dimensiones que
deben abarcar las competencias.
. Dimensión social:
la persona debe ser competente para participar activamente en la transformación
de la sociedad, es decir, comprenderla, valorarla e intervenir en ella de
manera crítica y responsable, con el objetivo de que sea cada vez más justa,
solidaria y democrática.
. Dimensión interpersonal:
el individuo deberá ser competente para relacionarse, comunicarse y vivir
positivamente con los demás, cooperando y participando en todas las actividades
humanas desde la comprensión, la tolerancia y la solidaridad.
.Dimensión personal, el individuo deberá ser
competente para ejercer de forma responsable y crítica la autonomía, la
cooperación, la creatividad y la libertad, mediante el conocimiento y
comprensión de sí mismo, de la sociedad y de la naturaleza en que vive.
.Dimensión profesional, el individuo debe ser
competente para ejercer una tarea profesional adecuada a sus capacidades, a
partir de los conocimientos y de las habilidades específicas de la profesión,
de forma responsable, flexible y rigurosa, de manera que le permita satisfacer
sus motivaciones y expectativas de desarrollo
profesional y personal.
Por último el capito 7 nos habla de unos criterios basados
en la realidad que debemos tener en cuenta para enseñar por competencias. Estos
son:
. Su significatividad
. La complejidad de la situación en que deben enseñarse
. Su carácter procedimental
. El estar constituida por una combinación integrada de
componentes que se aprenden desde su funcionalidad y de forma distinta.
Viendo la conferéncia que dio zabala es mucho más descriptivo que leyendo el libro. Personalmente me gusto y me ayudo mucho a entender la metafora de la tortilla francesa ( de ahi el titulo del artículo). Haciendo un ejercicio de ir uniendo las ideas que se van surgiendo en este curso, y haciendo una reflexión personal; yo vengo de un sistema puramente tradicional y en el futuro me gustaría ser un profesor adaptado a todo lo que expone zabala.
No se puede tratar al alumno como un simple futuro trabajador en la "fabrica de la sociedad, de la vida", hay que tratar de hacerlo pensar, crear un ser competente con el mundo que le rodea, con crítica y pensamiento propio.
Este video para mi gusto es poco drástico, porque tampoco creo en la educación "tan libre" pero encarna el descontento de una generación con el sistema tradicional.
Foto propia |
![]() |
Foto propia |
Como última reflexión e imagen, no basta con dar los ingredientes a esta pequeña cocinera. hay que enseñarle el procedimiento.
.